Análisis sobre el futuro tratamiento: normativa  y/o legislación
en torno al  Buceo-Natación con Ballenas en el Golfo Nuevo.
Patagonia Argentina.
El Progreso
 El progreso de los pueblos se refleja en el intercambio y fusión de sus culturas. Así un pueblo (comunidad) que permanece aislada acrecienta su insomnio cultural: histórico y artístico. Si lográsemos una total fusión, y/o intersección entre culturas, se evitarían colisiones y rupturas fraternas. Así es que los Congresos, Encuentros, Bienales y Talleres coinciden en tomar y dar, compartir  ideas, filosofías y experiencias, resultando al final la suma total de los valores presentados.
 No debiera un pueblo   ser avasallado, capturado, invadido o destrozado por otro;   antes bien, sumarse  definitivamente,  a la experiencia de su “hermano”.
 No ha de flamear una bandera, un color lateral, central, con persistencia y antagonismo.   Los colores, cuando mezclados intensifican su grandeza. Así, los artistas siguen impresionándonos.
 Las culturas  ostentan un color puro y auténtico, y, al mestizarse se potencian con una fuerza y firmeza indeleble que persiste y resiste ante otra fuerza: el progreso.
Como un  vegetal híbrido que mejora la calidad de sus genes originarios  o un injerto que introduce un nuevo sabor a  la producción de su transplantado.
   Así las comunidades, así las ideas: sin colores, solo matices que hablan, traducen e invocan al sentido común, a la fraternidad a compartir y crear nuevos valores con respeto por las ideas liberales
 Balance,  la sensación de grandeza,  de negociar un punto, de equilibrar
esas  ideas, las razones, los objetivos.
TAMAÑOS, ESPACIOS, VOLÚMENES…..   RESPETO
Las leyes de la física son indiscutibles. Arquímedes
Establece hace unos cuantos siglos un principio sobre los líquidos…volúmenes…pesos… espacios, ya conocido.
El espacio ocupado por un cuerpo  ejerce una dinámica   lógica y  entendible dentro de la Naturaleza, que ha de respetarse  de acuerdo  leyes ya invocadas.
Respeto por el otro: animal – vegetal – mineral-
Natación/ Buceo con ballenas / mamíferos marinos
 ( cetáceos y/o pinípedos )
          En Chubut                            Prohibido?     Razones?
 ¿Se desconoce acaso por completo, el comportamiento  de la especie ballena franca austral ?
 Steve Irwin era un novato en el agua? Desconocía el ámbito donde interactuaba?
La polémica en torno a su muerte dio vuelta al mundo durante diez días y miles de artículos se publicaron en torno al caso,  justificando o condenando su actuación con especies, presuntamente agresivas?
¿Cómo y cuándo se ha de afirmar o establecer que  una especie, un individuo es agresivo?
 Lo cierto es  que luego de este episodio – la muerte de Irwin  como consecuencia del aguijonazo de una raya , se ha logrado  más comprensión, sentido de concientización  y respeto   hacia los hechos naturales, reacciones y consecuencias de nuestras actividades  en medios donde el ser humano no es  tan compatible como las especies con las que interactúa. 
¿Qué defendemos prohibiendo ciertas actividades?
Defensas  a ultranza? ¿ Pseudo conservacionismo?
Volviendo al episodio Irwin, aparece una afirmación que sintetiza la acción de la manta raya:
 Estos peces  - por las rayas: (650 especies en el mundo) -se caracterizan por ser dóciles. Solo atacan con su aguijón cuando se sienten amenazados.
………………………………………………………………………
Si hablamos de volúmenes, un gigante de cuarenta toneladas, desplaza en sus movimientos un volumen de agua proporcional a su peso, y ese volumen de agua
genera  empuje, desplazamiento proporcional al peso de  esa masa líquida .
Debemos  tener en cuenta cuando hablamos de interactuar con ciertas especies
Premisas tales que:
      principio de precaución para salvaguarda del ser vivo
  //ser vivo: nos referimos a la especie intrusa y  a la autóctona.
      Cuidado – Respeto – Paciencia - Serenidad – Conocimiento
      Observar y dejar hacer. Ser cautelosos y guiarse por profesionales en la toma de decisiones. Aceptar las leyes de la Naturaleza   porque
      Toda acción o práctica  que genere un impacto negativo en el mar,- por imprudencia, desconocimiento o ambición  material y/o exitista-  y llevada a cabo en forma deportiva, amateur, privada,  particular , y/o furtiva,  afecta   al instante , los intereses socio-económicos , culturales  y recreativos de una comunidad,  cuyas consecuencias difícilmente , el tiempo borre.
Conclusión: puesto sobre la mesa de discusión el  tratamiento natación y  buceo con ballenas, habrá de resolverse en forma expeditiva la práctica de la misma, dado que la experiencia global  manifiesta, lo acepta  en  diversas comunidades del planeta, con normativas explícitas.
 Las demoras ocasionadas en el tratamiento del tema expuesto, conducirán a una práctica, deshonesta, furtiva y con consecuencias negativas hacia todo el entorno náutico/ subacuático recreativo, y sustentable, de una comunidad involucrada y comprometida con la Naturaleza.
El Estado ha de resolver el tratamiento de estos temas en forma abierta como corresponde en un estado democrático, y no hacer la “vista gorda” ante el requerimiento de sus ciudadanos, para no caer en situaciones  negativas debido a prácticas ilegales
 Así es el progreso de los pueblos. El respeto por sus tradiciones y la aceptación o no, fundamentada, de nuevas teorías y prácticas generadoras de la libre elección del esparcimiento, recreación, intereses, gustos y placeres del ser humano
                                                  Diana Visintini         ----------     octubre de 2006
jueves, enero 25, 2007
El PROGRESO
Publicadas por Diana Visintini a la/s 1:20 p. m. 4 comentarios
martes, enero 23, 2007
Atlantico sur azul intenso
" ATLANTICO sur
MAR AZUL intenso
como mi sueño
en Azul
y el viento
me escupe
sal en la cara
Latigazos
castigando mi piel
que respira, cruje
absorbe
apasionada
la sal de la vida"
Publicadas por Diana Visintini a la/s 11:07 p. m. 0 comentarios
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
